- Identificar problemas, necesidades reales y potencialidades de las empresas, creando una agenda de trabajo para avanzar hacia soluciones a los problemas de tipo ambiental, tecnológico y socio-económico del sector de la cerámica.
- Definir una estrategia común para el desarrollo sostenible del sector, así como las mejores técnicas disponibles para la gestión sostenible de la industria cerámica.
- Fomentar las colaboraciones estables y la creación de sinergias entre científicos, tecnólogos y empresas, facilitando la incorporación de nuevos investigadores a las empresas y la capacitación de los recursos humanos en las empresas.
- Promover la creación de propuestas de I+D que contribuyan al desarrollo de procesos y metodologías más productivas, la mejora de eficiencia energética y el aumento de la calidad de los productos.
- Potenciar la transferencia y difusión de resultados, creando canales de comunicación estables (portal web, jornadas científico-técnicas, seminarios, redes sociales etc.) que garanticen la efectividad y el funcionamiento de la RED.